Redes Complejas, Análisis de Datos
En esta línea aplicamos las ideas y conceptos de la ciencia de redes y ciencia de datos para analizar el comportamiento humano en procesos socio-económicos y deportivos a través de datos extraídos de redes sociales, telefonía móvil, movilidad y diversas bases de datos.
En particular nos centramos en el estudio del comportamiento humano a través de datos de redes sociales y el estudio de campañas electorales.
Sublíneas
Comportamiento humano a través de datos






Analizamos el comportamiento humano a través de datos de redes sociales y telefonía móvil para estudiar fenómenos como polarización social, estrategias y patrones de comunicación en redes sociales.
Teoría de juegos y procesos de consenso en redes





Estudiamos el efecto de entrelazamiento cuántico en teoría de juegos. En una primera fase abordamos el estudio de juegos discretos mediante el protocolo de cuantización EWL. En los últimos trabajos hemos pasado a estudiar juegos continuos aplicando el protocolo de cuantización DLM. En ambos contextos hemos aplicado técnicas de simulación numérica que nos han permitido analizar juegos con un difícil tratamiento analítico.
Aplicaciones en politica, economia y deporte












A partir del análisis de datos reales, aplicando técnicas de la ciencia de redes y mediante el desarrollo de modelos estudiamos diversos problemas de interés en los campos de la política (campañas electorales), economía (red mundial de comercio) y deportes (fútbol y bádminton).
Difusión de información en sistemas sociales. Eficiencia






Comprender la respuesta colectiva a las acciones individuales es clave para difundir información de manera eficiente en los sistemas sociales. Para ello, Introducimos la medida de eficiencia, como la relación entre el impacto colectivo obtenido y el esfuerzo empleado por cada individuo, y desarrollamos modelos para explicar los mecanismos subyacentes al proceso de difusión de información en sistemas sociales.